- Parque natural de Doñana
- El Parque natural de Doñana () es un parque natural de 53.709 Ha. en las provincias de Cádiz, Huelva y Sevilla (España), creado entorno al Parque nacional de Doñana con un nivel menor de protección. Aunque las 50.720 Ha. del núcleo del Parque nacional de Doñana tiene unos valores naturales que justifican sobradamente su máximo grado de protección y su declaración como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ciertas zonas del entorno próximo comparten paisajes y ecosistemas similares, con importantes masas forestales, marismas y caños del río Guadalquivir, así como con habitats de especies protegidas y otras de gran interes. Esta riqueza natural justifica la creación de este parque natural de 53.709 Ha., tan grande como el parque nacional, que ocupa varias zonas discontinuas alrededor de éste: ● Abalario-Asperillo: la zona costera al Oeste del Parque nacional, desde Matalascañas hasta Mazagón, (un rectángulo de 25 Km. de longitud y unos 5 Km. tierra adentro), es un terreno de dunas fósiles con varias lagunas y zonas húmedas, ocupada por una gran masa forestal de pino y eucaliptos y abundante fauna, incluyendo ejemplares de lince. Esta zona no incluye los núcleos urbanos de Matalascañas y Mazagón, pero si otros antiguos equipamientos civiles y militares, incluyendo un camping y la base militar de El Arenosillo para lanzamiento y experimentación de cohetes y misiles, aunque su declaración como parque natural consiguió bloquear la construcción de un gran proyecto urbanístico al oeste de Matalascañas. ● Preparque Norte-Pinares de Hinojos: una zona situada al norte del Parque Nacional, desde El Rocio hasta más al norte de Hinojos, con zonas de marisma y bosques. El pinar del Coto del Rey, entre Aznalcázar y Villamanrique de la Condesa, es refugio de diversas especies de rapaces.
Enciclopedia Universal. 2012.